Desde: 37,75€ IVA incluido
Envío a domicilio 24/72 h
Pago seguro
Pintura aislante térmica en base agua con propiedades termoaislantes, anticondensación y antimoho para paredes y techos interiores. Ejerce una rotura de puente térmico integral en las edificaciones, corrige y evita patologías producidas por la humedad y favorece la eficiencia y el ahorro energético.
¿Eres un profesional de la construcción?
Pregúntanos por las tarifas exclusivas
La principal función de Imperlux Termic Indoor es la rotura de puentes térmicos (superficies de la vivienda en las que convergen materiales de diferente naturaleza), que son los causantes de las pérdidas o ganancias de temperatura.
Es ideal para utilizar en soluciones constructivas de obra nueva y también cuando hay poco espacio y no se puede dejar cámara de aire, como es el caso de las rehabilitaciones.
Al aplicar la pintura sobre superficies donde se concentran puentes térmicos (como pilares y cantos de forjado en obra nueva y paredes interiores en rehabilitación) se evitan las transferencias térmicas, aislando las viviendas en invierno y en verano.
La propiedad aislante de la pintura térmica viene dada por la integración en su interior de microesferas de cerámica, que crean una cámara de aire produciendo una rotura de puente térmico.
Con tan solo 700 micras de espesor se crean micro concavidades, perceptibles al microscopio, que evitan la transferencia de temperaturas por conductividad y convección del exterior al interior y viceversa.
Composición
Pintura térmica monocomponente en base agua. Se presenta con una morfología de pasta semifluida. Incorpora microesferas cerámicas de núcleo hueco que crean una capa de aire superficial produciendo la rotura del puente térmico.
Propiedades de Imperlux Termic Indoor
1. Limpiar el soporte
Dejar completamente limpia la superficie donde se va a aplicar la pintura. Limpiar posibles restos de grasa, polvo y otra suciedad para asegurar un buen agarre de la pintura.
2. Aplicar la imprimación o el sellador en caso necesario
Según el material del soporte sobre el que se aplique la pintura térmica, es necesario utilizar una imprimación que facilite la adherencia.
3. Homogeneizar la pintura térmica
La pintura presenta una morfología de pasta semifluida, más densa que una pintura plástica al uso. Al abrir el bote puede presentar aspecto de sequedad en la parte superior. Para asegurar que la pintura es homogénea hay que removerla a fondo. Puedes ayudarte de una batidora helicoidal a bajas revoluciones.
4. Aplicar la pintura térmica
La aplicación se puede realizar con brocha o rodillo de pelo corto en 2 o 3 manos.
Si eres un profesional también puedes aplicar el rendimiento completo con llana en una sola mano.
Para pintar con rodillo o brocha se puede diluir la pintura con un 5-10% de agua para hacerla algo más fluida (primera y segunda mano respectivamente). Siempre debe alcanzarse el rendimiento de 1 litro/m².
La última mano se recomienda aplicarla pura, sin diluir.
En caso de aplicarse con llana no se recomienda diluirla.
Siempre hay que respetar el espesor mínimo de 700 micras (0,7 mm) y el rendimiento de 1 l/m².
Entre una mano y otra esperar hasta que la pintura esté seca al tacto (aproximadamente 2 horas dependiendo de la temperatura y la ventilación).
El secado total se produce entre 12 y 24 horas.
5. Repintar con pintura plástica si se desea
Imperlux Termic Indoor es repintable y lavable. Se puede repintar encima cuantas veces se quiera sin que la pintura térmica pierda sus propiedades termoaislantes.